Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El meteorito de Puerto Lápice procedía de Vesta

Los investigadores han logrado determinar que el meteorito que cayó en Puerto Lápice en 2007 procede de Vesta, uno de los mayores asteroides conocido.

Meteorito
ampliar imagen
17/05/2010

El 28 de diciembre de 1947, un extraño cuerpo cayó en la calle principal de Reliegos, un pequeño pueblo de León. Por el enorme estruendo y el cráter formado, los vecinos pensaron en un principio que un avión de una cercana base había lanzado una bomba, pero pronto descubrieron que no era más que una enorme piedra de 17 kilos. El ingeniero Carlos Rodríguez Arango lo identificó como un meteorito, lo cortó en trozos y lo distribuyó entre varios centros de investigación para su análisis. Un notable fragmento se puede contemplar hoy en día en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.
Teniendo en cuenta su extensión y las estadísticas internacionales, en España se podrían recoger anualmente entre dos y tres meteoritos de al menos un kilo de peso, pero la realidad es que aquel suceso de 1947, fruto de una casualidad, no se volvió a repetir hasta 57 años después. No es que no cayeran en el ínterin, sino que nunca se localizaron porque no había ni los medios ni los especialistas necesarios. Se perdió así una información valiosísima para profundizar en el conocimiento de los meteoritos y, por extensión, de la formación de nuestro planeta.

VILLALBETO, 2004 / El 4 de enero del 2004, miles de personas observaron cómo una amenazante bola de fuego atravesaba el cielo. La Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN, en sus siglas en inglés) logró determinar con prontitud que el destello se había debido a la entrada en la atmósfera de un fragmento de asteroide y, aunque no hubo testigos del impacto, pocos días después se localizaron varios restos en Villalbeto de la Peña, en la provincia de Palencia. «Gracias a las observaciones y el hallazgo de los fragmentos, fue la novena vez en la historia que se podía determinar la órbita del asteroide y también sus propiedades», explica Josep Maria Trigo, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC).
En su opinión, los meteoritos podrían aportar tanta información como la suministrada por costosas sondas enviadas a buscar polvo estelar. Los meteoritos «no son el entretenimiento de unos pocos científicos», dice Trigo, sino una herramienta esencial para, entre otros aspectos, conocer la estructura y la composición del cinturón de asteroides y también para conocer la evolución del sistema solar.
La SPMN, la entidad que hizo posible el descubrimiento de Villalbeto, se empezó a gestar en 1999 gracias al impulso de Trigo y de sus dos directores de tesis doctoral, Jordi Llorca y Juan Fabregat. El objetivo era crear una red de observatorios que escrutara constantemente el cielo para detectar meteoritos y ayudar a determinar su trayectoria.
La red, que celebra su décimo aniversario, ha ido creciendo hasta el punto de que este año ya cubre todo el territorio peninsular gracias a sus 25 estaciones de videovigilancia, la mayoría gestionadas por institutos y asociaciones de astronomía. La red ha desarrollado incluso un software patentado para facilitar la búsqueda automatizada con cámaras, es decir, que los meteoritos se podrían detectar aunque nadie estuviera mirando al cielo en el momento del impacto.

PUERTO LÁPICE, 2007 / Un resultado del trabajo es que en el año 2007 se pudo recuperar en Puerto Lápice (Ciudad real) un nuevo meteorito de gran valor científico. En lugar de 57 años de espera, en esta ocasión fueron solo tres. Parece mentira, pero los investigadores han logrado determinar que el meteorito procede de Vesta, uno de los mayores asteroides conocidos. «¿Qué nave nos puede traer una información tan valiosa?», concluye Trigo.

Tweet
El meteorito de Puerto Lápice procedía de Vesta
Más Imágenes
Meteorito

Más actualidad

22/08/2025
La tercera etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER pasa por Daimiel y Villarrubia de los Ojos
El recorrido ha vuelto a tener como protagonistas a localidades del territorio Alto Guadiana Mancha, atravesando Daimiel y Villarrubia de los Ojos. En Daimiel, el paso del pelotón fue acompañado por el alcalde Leopoldo Sierra.
21/08/2025
La segunda etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER arranca en Ruidera y atraviesa el territorio de Alto Guadiana Mancha
La etapa ha comenzado hoy en Ruidera con el corte de cinta, en el que ha participado la alcaldesa de esta localidad, Josefa Moreno, entre otras autoridades.
20/08/2025
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la jornada ‘Jóvenes con Raíz’: formación, actividades inclusivas, deporte y cultura para la juventud de la comarca
Programa de cooperación regional impulsado por 17 GDR dirigido a jóvenes de entre 13 y 35 años. La inscripción se puede realizar ya en www.jovenesconraiz.com
19/08/2025
La I Vuelta a CLM LEADER se podrá seguir en directo y recorrerá nuestro territorio los días 21 y 22 de agosto
La Vuelta arranca este martes 20 y recorrerá CLM con el objetivo de visibilizar los territorios rurales, dinamizar su economía y fomentar Castilla-La Mancha como destino turístico y deportivo.
07/08/2025
Alto Guadiana Mancha formamos parte del proyecto regional “Jóvenes con Raíz”
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la primera jornada de este proyecto en nuestra comarca
30/07/2025
Argamasilla de Alba cierra con éxito la última jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en la comarca
Esta mañana ha tenido lugar en el Centro Infanto-Juvenil de Argamasilla de Alba la tercera y última jornada del programa Ponte en su lugar en nuestra comarca, cerrando así un ciclo comarcal que ha llevado la sensibilización frente a la violencia de género a más de 50 adolescentes de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba.
29/07/2025
Villarta de San Juan se suma al programa ‘Ponte en su lugar’ con una jornada pensada para los jóvenes de la localidad
La localidad de Villarta de San Juan ha acogido hoy una nueva sesión del programa regional Ponte en su lugar, una iniciativa de sensibilización frente a la violencia de género que utiliza la realidad virtual como herramienta educativa.
23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto