Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

LA ASOCIACIÓN ALHAMBRA TIERRA ROJA CELEBRA EL IV SEMINARIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA: "LOS VISIGODOS, UNA HUELLA INALTERABLE"

La Delegada de Cultura Turismo y Artesanía Carmen Teresa Olmedo Pedroche fue la encargada de inaugurar esta cuarta edición. Alto Guadiana Mancha subvenciona este seminario a través de los Fondos Feader

Delegada de Cultura, Turismo y Artesanía. Carmen Teresa Olmedo
ampliar imagen
19/04/2010

 
Durante este fin de semana se ha celebrado en Alhambra el IV Seminario Regional de Arqueología bajo el título “Los visigodos, una huella inalterable”, organizado por la Asociación Alhambra Tierra Roja y subvencionado por la Asociación Alto Guadiana Mancha, a través de los fondos Feader.
El sábado comenzaba este seminario, y la encargada de inaugurarlo era la delegada de Cultura, turismo y Artesanía, Carmen Teresa Olmedo Pedroche, pero antes de la inauguración oficial, la Asociación organizadora quiso rendir un homenaje a uno de sus compañeros recientemente fallecido, Manuel Rodríguez Rabadán Garrido, gérmen de la unión de voluntarios que llevó a crear esta Asociación y el amor por la arqueología y la defensa de la misma, así lo afirmaron el presidente de esta Asociación Francisco Gómez Horcajada y Fini Rodado también de la Asociación Alhambra Tierra Roja. (Al finalizar la primera ponencia se descubría una placa en su memoria en el museo arqueológico de este municipio)
Por su parte, la delegada de cultura se sumó a este homenaje y transmitía sus condolencias a la esposa de Manolo y a su familia y amigos, presentes en este acto. Habló de la importancia de las Cartas Arqueológicas y concretamente lo que ha supuesto este documento en el municipio de Alhambra. Alhambra, dijo, ha recibido influencias durante toda la historia y por sus tierras han pasado todas las civilizaciones, tiene vestigios del Paleolítico inferior, indicios de poblamiento en la Edad de Bronce y en la Edad del Hierro, y fue con la Civilización Romana cuando Alhambra entra en la Historia de un modo que nos ha permitido seguir con datos escritos la huella de su evolución. Alhambra, “Laminium” en la época romana se convirtió en una importante ciudad, convertida en un enclave comercial desde el primer momento al hallarse sobre dos importantes vías de comunicación y poseer recursos atractivos para la capital,  Roma. Con la decadencia del Imperio Romano, llegaron los visigodos y posteriormente los árabes, que edificaron el magnífico castillo de la localidad y que cambiaron el nombre de Laminium por el de Al haRam que significa “la Roja, la Tierra Roja”.
Conservar y proteger es la tarea que tenemos que tener todos, es una tarea que debemos seguir haciendo las administraciones, en ese sentido es muy importante la apuesta que está haciendo el gobierno de Castilla La Mancha, que está llevando a cabo a la hora de acometer actuaciones de rehabilitación del patrimonio cultural en la región, actuaciones que también se están realizando en Alhambra como por ejemplo en la Intervención de la Iglesia de San Bartolomé. Pero además de conservar y proteger es necesario dar a conocer nuestro patrimonio, divulgar y darle difusión, ha de ser considerado como una herencia y debe ser puesto al servicio de la comunidad para el disfrute y goce de todos. La celebración de este IV Seminario se enmarca dentro de esta tarea de dar a conocer nuestro patrimonio. Terminaba observando la delegada la gran calidad científica y el bagaje profesional de los diferentes expertos que intervendrían en este Seminario.
Carmen García Bueno (Lda. En Geografía e Historia), Macarena Fernández Rodríguez (Doctora en Prehistoria) hablaron del Visigodo en Alhambra: La Necrópolis las Eras”. Carmelo Fernández Calvo (Ldo. en Geografía e Historia) hablo de “Apuntes sobre algunos hallazgos arqueológicos de época visigoda en la provincia de Ciudad Real”. Jorge López Quiroga (Doctor en Historia) habló de “Hispania en época Visigoda (Siglos V-VIII) una lectura crítica a través del registro arqueológico”. La jornada del sábado también contó con la visita al Museo Arqueológico Municipal y la visita a la Necrópolis rupestre Las Eras.
En cuanto al domingo 18 la jornada empezaba con la ponencia de Ana Mª Garcés Tarragona y Juan Zozaya Stabel (Ambos doctores en Hª Antigua) quienes hablaron de “Del visigodismo primero al post-visigotismo islámico en Oreto”. Laura María Gómez García que habló del “Parque Arqueológico de Recópolis, un ejemplo de Arqueología al alcance de todos”. La clausura del seminario corrió a cargo del Delegado provincial de Trabajo y empleo Luis Díaz Cacho Campillo.

Tweet
LA ASOCIACIÓN ALHAMBRA TIERRA ROJA CELEBRA EL IV SEMINARIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA: "LOS VISIGODOS, UNA HUELLA INALTERABLE"
Más Imágenes
Delegada de Cultura, Turismo y Artesanía. Carmen Teresa Olmedo
Francisco Gómez Horcaja. Presidente de la Asociación Alhambra Tierra Roja.
Asistentes de la IV Jornada Regional de Arqueología

Más actualidad

22/08/2025
La tercera etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER pasa por Daimiel y Villarrubia de los Ojos
El recorrido ha vuelto a tener como protagonistas a localidades del territorio Alto Guadiana Mancha, atravesando Daimiel y Villarrubia de los Ojos. En Daimiel, el paso del pelotón fue acompañado por el alcalde Leopoldo Sierra.
21/08/2025
La segunda etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER arranca en Ruidera y atraviesa el territorio de Alto Guadiana Mancha
La etapa ha comenzado hoy en Ruidera con el corte de cinta, en el que ha participado la alcaldesa de esta localidad, Josefa Moreno, entre otras autoridades.
20/08/2025
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la jornada ‘Jóvenes con Raíz’: formación, actividades inclusivas, deporte y cultura para la juventud de la comarca
Programa de cooperación regional impulsado por 17 GDR dirigido a jóvenes de entre 13 y 35 años. La inscripción se puede realizar ya en www.jovenesconraiz.com
19/08/2025
La I Vuelta a CLM LEADER se podrá seguir en directo y recorrerá nuestro territorio los días 21 y 22 de agosto
La Vuelta arranca este martes 20 y recorrerá CLM con el objetivo de visibilizar los territorios rurales, dinamizar su economía y fomentar Castilla-La Mancha como destino turístico y deportivo.
07/08/2025
Alto Guadiana Mancha formamos parte del proyecto regional “Jóvenes con Raíz”
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la primera jornada de este proyecto en nuestra comarca
30/07/2025
Argamasilla de Alba cierra con éxito la última jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en la comarca
Esta mañana ha tenido lugar en el Centro Infanto-Juvenil de Argamasilla de Alba la tercera y última jornada del programa Ponte en su lugar en nuestra comarca, cerrando así un ciclo comarcal que ha llevado la sensibilización frente a la violencia de género a más de 50 adolescentes de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba.
29/07/2025
Villarta de San Juan se suma al programa ‘Ponte en su lugar’ con una jornada pensada para los jóvenes de la localidad
La localidad de Villarta de San Juan ha acogido hoy una nueva sesión del programa regional Ponte en su lugar, una iniciativa de sensibilización frente a la violencia de género que utiliza la realidad virtual como herramienta educativa.
23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto