Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La diversidad del folclore español protagonizó el Festival 'Ciudad de Daimiel'

En su vigésima edición, se pudo ver sobre el escenario de la Plaza de España danzas con más de 150 años de antigüedad, llegadas de León, Valencia o Alcázar de San Juan. Antes, los grupos, junto con los organizadores del Virgen de las Cruces, fueron recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por la concejala de Turismo, María Dolores Martín de Almagro, entre otros miembros de la Corporación.


ampliar imagen
01/08/2016


Finalizando el mes de julio suele ser habitual que la Plaza de España se tiña de folclore y colorido. Es lo que ocurrió en la noche del sábado con la vigésima edición del Festival Nacional de Folclore Ciudad de Daimiel. Un espectáculo al que asistieron cerca de doscientas personas, y en el que, por orden de actuación, pasaron por el escenario: la asociación cultural de coros y danzas de la ciudad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el grupo folclórico Maragato de Val de San Lorenzo (León), el grupo de Danzas de Quart de Poblet (Valencia) y los organizadores del Festival, la asociación folclórica Virgen de las Cruces de Daimiel.
Los primeros fueron los alcazareños que, con sobradas tablas, dejaron patente su sabiduría folclórica al exponer lo más granado del folclore manchego. “Una muestra variopinta de los diferentes palos que hay en el repertorio de La Mancha”, según comentó José Manuel Fernández, miembro del grupo, y donde no faltó la “Rondeña Enseñá de Alcázar”. Pieza destacada en la localidad de Alcázar, que como apuntó Fernández, “es un baile muy vivo en nuestro pueblo, lo baila y conoce mucha gente y a la vez también hay que seguir promoviéndolo, por ello el próximo 6 de agosto realizaremos una master class de “Rondeña de Alcázar”, durante la noche del Patrimonio de la ciudad.


Tras ellos llegaba el turno de los leoneses del Val de San Lorenzo, que mostraron ante el público daimieleño danzas con más de 150 años de antigüedad. En concreto dos tipos de bailes, “unos de carácter religioso que se suelen interpretar delante de la imágenes, y otro de carácter más popular, que todavía se baila en todos los pueblos de la Maragatería”, como detalló Eduardo Alonso, director de la agrupación, minutos después de bajar del escenario. Un folclore “muy particular” en el que una única persona, el tamboritero, es el encargado de poner música a las danzas maragatas.
Cumplida casi la primera hora de festival llegaba el turno de la agrupación valenciana, que con un folclore más similar al manchego también dejó la huella de su veteranía en el escenario. Dentro de su repertorio, “cuatro piezas pertenecientes a cuatro comarcas limítrofes con Castilla-La Mancha como el ‘Fandango del Valle de Allora’ o las ‘Seguidillas de Requena’”, según explicó su director Antonio Gijón. Asimismo un vestuario muy rico e importante, ya que el mismo Gijón reconoció que “la indumentaria y la investigación sobre la misma es uno de los pilares fundamentales de la agrupación de Quart”.


Cerrando el festival, el grupo Virgen de las Cruces, anfitrión del festival, también demostró que no es un recién llegado al mundo del folclore. El repertorio escogido estuvo compuesto por el estreno de la “Jota con Seguidilla de Pétrola”, el “Fandango Rajeao de Daimiel” y la “Jota del Aire”, un baile “alegre y movido” con el que se ponía punto y final a un festival de casi dos horas de duración.

Previamente, la concejala de Turismo, María Dolores Martín de Almagro, y varios miembros de la Corporación Municipal, recibían a las cuatro agrupaciones participantes llegadas desde León, Valencia y Alcázar de San Juan. Recepción celebrada en el Salón de Plenos del Consistorio, en la que se incluía el tradicional intercambio de obsequios entre las agrupaciones y el propio Ayuntamiento. 

Martín de Almagro reconoció el buen hacer de la asociación Virgen de las Cruces que le ha permitido celebrar 20 años de festival nacional. “De este modo, –subrayó la edil– habéis reunido a agrupaciones venidas de sitios muy dispares, como en esta ocasión, pero unidas todas por ese afán investigador de ahondar en nuestras raíces y recuperar la cultura de nuestros pueblos”. Por último, Martín de Almagro felicitó a cada una de las agrupaciones, al tiempo que reseñó algunas de las características de su folclore y del trabajo que realizan día a día por conservarlo.

Por su parte, Eva Jiménez de los Galanes, presidenta de la asociación Virgen de las Cruces, también tuvo unas palabras de bienvenida y agradecimiento para los grupos folclóricos. Una breve introducción en la que presentó a cada uno de los participantes, agradeciendo asimismo la colaboración del Ayuntamiento, que “siempre ha mostrado hacia nosotros su entera disposición en todo lo que requerimos y está en su mano hacer”, concluyó Jiménez de los Galanes.

Fuente://www.daimiel.es/

 

Tweet
La diversidad del folclore español protagonizó el Festival 'Ciudad de Daimiel'
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto