Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La Comisión Europea adopta todos los Programas de Desarrollo Rural de la UE, 118 en total

Con una dotación de 99.600 millones de euros para el período 2014-2020, los 118 programas de desarrollo rural de la UE para 2014-2020 ya pueden iniciar su andadura.

15/12/2015

Con la adopción, del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Grecia finaliza el proceso de adopción del conjunto de los 118 programas previstos para el período 2014-2020. Con una dotación de 99 600 millones de euros procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y otros 60 600 millones de euros cofinanciados por fondos públicos nacionales y regionales o inversiones privadas, los PDR ayudarán a las zonas y comunidades rurales europeas a afrontar los actuales retos económicos, medioambientales y sociales, y a aprovechar las oportunidades que se les ofrecen.

Haciendo hincapié en este hito, el comisario Phil Hogan ha señalado lo siguiente: «La finalidad de los programas de desarrollo rural es fomentar el empleo, el crecimiento, las inversiones y la competitividad en la Europa rural. Se pretende que las zonas y comunidades rurales estén en condiciones de afrontar los numerosos y variados retos y oportunidades que se les presentan en los ámbitos económico, social y medioambiental en el siglo XXI. A través de inversiones estratégicas e inteligentes, los PDR impulsarán el relevo generacional y crearán condiciones que garanticen el dinamismo de la economía, la sociedad y el medio ambiente en las zonas rurales. Dado que en estos momentos se está celebrando la COP21 en París, la atención se centra inevitablemente en el importante reto que representa la lucha contra el cambio climático. El programa de desarrollo rural ha de contribuir de forma significativa a superar ese reto.».

Las regiones predominantemente rurales representan el 52 % del territorio de la UE y cuentan con una población de 112,1 millones de habitantes. Estas regiones son muy distintas unas de otras y las dificultades a que se enfrentan obedecen a muy variadas circunstancias. Por ello, la Comisión ofrece mayor flexibilidad a los Estados miembros para que las ayudas estén más adaptadas a las necesidades específicas de cada región o país y reflejen la mayor importancia que se concede a la subsidiariedad. De este modo, los Estados miembros pueden elaborar programas nacionales o regionales que reflejen esas características específicas, basándose en al menos cuatro de las seis prioridades comunes: conocimiento e innovación, competitividad, mejor organización de la cadena alimentaria, conservación de los ecosistemas, eficiencia de los recursos e inclusión social. Estas prioridades también ponen de manifiesto que la repercusión positiva de los fondos de los PDR no se limita a las comunidades agrícolas y rurales, sino que se extiende a la sociedad en general.

Así, por ejemplo, las autoridades polacas decidieron dedicar un tercio de los fondos de su PDR a la mejora de la viabilidad y la competitividad de las explotaciones, con un programa que proporcionará ayudas a la inversión a unas 200 000 explotaciones agrícolas y a más de 1 800 agrupaciones de productores con el fin de crear miles de puestos de trabajo. Las ayudas para la instalación de jóvenes agricultores están incluidas en numerosos programas regionales, como los de Picardía o Baja Normandía en Francia.

La acción por el clima figura entre las prioridades más frecuentes de los proyectos de los PDR nacionales y regionales. Por ejemplo, Austria destinó el 71 % de su dotación a una mejor gestión de los recursos naturales y al fomento de prácticas agrícolas respetuosas para con el medio ambiente, con el objetivo de que el 83 % de la superficie agrícola se gestione en el marco de contratos para favorecer una mayor biodiversidad, y el 75 % a la mejora de la calidad del agua.

Del mismo modo, la prioridad central del PDR de Irlanda es restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura. Se destinan tres cuartas partes del total de los fondos de Irlanda a esta prioridad.

Conectar las zonas rurales y mejorar las infraestructuras es una condición importante para la competitividad. El PDR de Calabria (Italia) contribuirá a la inclusión social y al desarrollo económico en las zonas rurales haciendo llegar una infraestructura de banda ancha de mejor calidad aproximadamente a un 48 % de la población rural.

Algunos de los resultados globales previstos para el período 2014-2020 se resumen en la presente ficha informativa. La aplicación y la repercusión de los programas de desarrollo rural se supervisan y evalúan minuciosamente. Los resultados se presentan en informes publicados en el sitio web de la Comisión.

Contexto

La ayuda al desarrollo rural es el segundo pilar de la política agrícola común. Concede a los Estados miembros una dotación financiera de la UE cuya gestión se realiza, a escala nacional o regional, al amparo de programas plurianuales cofinanciados. En total, están previstos en los 28 Estados miembros 118 programas por valor de 99 600 millones de euros (importe superior a los 95 600 millones de euros anunciados hace un año debido a las transferencias del primer pilar). El nuevo Reglamento de desarrollo rural (Reglamento (UE) nº 1305/2013) para el período 2014-2020 establece seis prioridades económicas, medioambientales y sociales. Los programas fijan claramente los objetivos que se desea alcanzar. Además, con el fin de coordinar mejor las actuaciones y maximizar las sinergias con los demás Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos ESIF), se ha celebrado con cada Estado miembro un acuerdo de asociación. Estos acuerdos presentan la estrategia global de inversión estructural financiada por la UE. Con un presupuesto de 454 000 millones de euros para el período 2014-2020, los Fondos ESIF constituyen el principal instrumento de la política de inversión de la UE.

Fuente: redr.es


Tweet
La Comisión Europea adopta todos los Programas de Desarrollo Rural de la UE, 118 en total

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto