Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El Consejo de la Discapacidad defiende una asistencia integral. Manzanares

Representantes de las asociaciones que forman parte del Consejo Municipal de la Discapacidad desmontaron los “falsos mitos” creados socialmente en torno a los ciudadanos con capacidades diferentes, explicaron el trabajo voluntario que realizan a nivel local y marcaron retos de futuro a la hora de conseguir una integración como “ciudadanos de pleno derecho” durante la mesa redonda organizada con motivo del Día Internacional de la Discapacidad en la Casa de Cultura. Bajo el título 'Rompiendo falsos mitos y construyendo nuevas ideas', las asociaciones Te Ayudo, Amatou, Punto 19, Afadi, Once y Basida pusieron este jueves sobre la mesa los problemas con los que lidian a diario.


ampliar imagen
09/12/2015

Frente a la explicación de la discapacidad como enfermedad e incapacidad, la presidenta de Basida y también moderadora de la mesa redonda, Visitación Adán, inauguró el debate desde el reclamo de eliminar “todas esos mitos que dañan la imagen del discapacitado en la sociedad e impiden su plena integración”. Adán defendió “una sociedad libre de barreras mentales y que tenga una visión que vaya más allá del asistencialismo a la hora de tratar la discapacidad”, pues, según añadió, “la discapacidad no es una cuestión de salud, sino de derechos humanos”. La consejera territorial de la Once, Manuela Carrión, expresó que en la actualidad las asociaciones y entidades sensibilizadas defienden un “modelo de competencia social centrado en las personas y en su entorno, que busque la inclusión en el medio y actúe sobre él”. Este modelo pone su foco en “las necesidades” individuales de una persona y persigue utilizar los recursos pertinentes. 

A lo largo del debate, las diferentes asociaciones expusieron su trabajo en la localidad. Como componente de Te Ayudo, Celia Cabrera explicó las posibilidades de logopedia, pedagogía, psicología y fisioterapia que ofrecen desde el recién inaugurado Centro de Atención Temprana. Al frente de la asociación Amatou, Montse Reillo habló del Síndrome de Gilles de la Tourette, una enfermedad poco frecuente y tradicionalmente mal vista socialmente por la falta de información. También estuvo Alfonsa Bellón de Afadi, que insistió en la “normalización de la vida” para aquellos que sufren discapacidades psíquicas, físicas y sensoriales; y que habló de las actividades que realizan los chicos que acuden al centro especializado que gestiona el Ayuntamiento.

Representante de Punto 19, Antonia Jiménez también hizo referencia a la incomprensión que sufren tanto a nivel social, como incluso sanitario, los afectados por la fibromialgia y la fatiga crónica, “enfermedades invisibles”. Por su parte, Juan Sánchez de Basida habló del tratamiento integral que ofrecen desde esta asociación para atender a personas que padecen el VIH desde casas de acogida. El voluntario advirtió que “la discapacidad no es una enfermedad en la mayoría de las ocasiones” e incidió en que “todos tendremos alguna discapacidad a lo largo de la vida”.

Puesto que “es evidente la necesidad de más recursos” para que las personas con discapacidad lleven una vida normalizada, los colectivos aprovecharon para destacar algunas de sus principales reivindicaciones. Con unos recursos muy mermados, Amatou aprovechó para exigir un centro de referencia regional para el tratamiento del Síndrome de la Tourette, programas en los centros educativos y formación del profesorado. Asimismo, Basida incidió en que los recursos “no son suficientes y están muy saturados”, y se sumó a la reinvindicación de la Once, que apostó por “un trabajo coordinado y transversal en todos los ámbitos, que contemple una atención integral”. 

Durante la mesa redonda, los diferentes ponentes aprovecharon para destacar la importancia de mantener el Consejo de la Discapacidad. Así pues, Manuela Carrión felicitó a la Corporación “por continuar con tantos bríos y ganas con el Consejo Municipal de la Discapacidad, pues es un organismo del que todos los ciudadanos estamos plenamente agradecidos”. Asimismo, Visitación Adán subrayó que la mesa redonda puso de manifiesto “el espíritu de lucha que tienen las asociaciones que forman este organismo que representa un gran número de sensibilidades y por el que bajo su punto de vista “el pueblo de Manzanares tiene que estar orgulloso”.

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

Tweet
El Consejo de la Discapacidad defiende una asistencia integral. Manzanares
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto