Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

40 años ganando la batalla de la conservación

Los cinco directores que han estado al frente de Las Tablas: Pedro Molina, Jesús Casas, María Jesús Sánchez, Manuel Carrasco y Carlos Ruiz, se reunieron por primera vez este miércoles en el acto que cerraba las II Jornadas de Investigación Científica sobre el Parque Nacional. Compartieron penas y alegrías, pero sobre todo la lucha para recuperar y mantener un humedal único.

13/06/2013

Todos comparten los mismos pesares, pero también las mismas alegrías. Años de sequía, de incendios, de incomprensión en la administración, junto con años de lluvias, de recuperación de la flora y la fauna, y de cientos de miles de visitantes. Es la montaña rusa que ha marcado la gestión de Las Tablas de Daimiel como Parque Nacional y que todos y cada uno de sus cinco directores, independientemente del tiempo que estuvieron en el cargo, también han experimentado personalmente. Así lo contaron este miércoles Pedro Molina, Jesús Casas, María Jesús Sánchez, Manuel Carrasco y Carlos Ruiz en el histórico acto donde, a instancias del Patronato de Las Tablas, se reunían por primera vez y donde se aprovechaba para darles un merecido reconocimiento, como expresaba el presidente del Patronato, Sebastián García. 

"Esta deuda pendiente", como la calificó Carlos Ruiz, comenzó con una proyección donde quedó reflejado ese carácter pendular que han vivido Las Tablas en estos últimos 40 años.

Tras comprobar ese paso del tiempo en todos los protagonistas, el primer director, Pedro Molina, que gestionó el Parque entre 1973-1985, rememoró esa etapa en la que "todo estaba por hacer", como por ejemplo el sistema de pasarelas que él implantó para poder recorrer Las Tablas. Molina, al igual que los demás directores, resaltó el papel de los componentes de la Guardería, "la memoria viva de este lugar", y subrayó que, aunque algunos problemas siguen ahí, nunca se imaginó que pudiera ver, como sucedió esta primavera, "el agua saltando por encima de las pasarelas".

Por su parte, Jesús Casas, director entre 1985 y 1987, subrayó que Las Tablas han dado a pie a "una de las historias de recuperación más increíbles que se conocen". Casas, que vivió el gran incendio del verano de 1986, recalcó que "nos falta perspectiva para ser conscientes de lo que ha pasado aquí", pero insistió en la relevancia de "una batalla que no sé si la hemos ganado, pero seguro que no la hemos perdido". Un logro al que sumaba la concienciación de los ciudadanos.
 
Tras él, María Jesús Sánchez-Soler (1987-1998) aprovechó su intervención para hacer un llamamiento a los responsables políticos, instándoles a que "de una vez por todas" se solucione la calidad de las aguas que entran en el Parque.

A continuación accedió al cargo Manuel Carrasco, que estuvo en la dirección hasta 2006, los años en los que se puso en marcha la adquisición de terrenos para aumentar el perímetro de protección y reducir las extracciones en el entorno del Parque.

En su intervención, Carrasco indicó que el había trabajado con todos sus compañeros de mesa y que a pesar de las dispares formas de ser de cada uno, los cinco compartían una característica: la resiliencia. "Es una palabra que leo mucho últimamente y que sería algo así como la capacidad de superar los malos momentos y sacarles provecho, creo que muchas veces hemos hecho de la necesidad, virtud".

Carlos Ruiz, del que el presidente del Patronato destacó "el corazón que le pone a su labor", dividió sus 7 años de director en dos etapas. Una primera, de 2006 a 2010, "muy dura" y donde a pesar de sus advertencias sobre la inminencia de un incendio de turbas se encontró "mucha indiferencia", y una segunda, estos últimos tres años, donde se ha puesto de manifiesto que "la recuperación no era una utopía". Para ello, apostó por mantener "la simbiosis entre la administración y los investigadores".

El alcalde, Leopoldo Sierra, no faltó a este encuentro que clausuraba las II Jornadas Científicas sobre el Parque Nacional y valoró que a pesar de los malos momentos, los cinco directores se empeñaron en defender Las Tablas. Por ello, el primer edil apeló "a aprender de los errores" y a que se apueste firmemente por el desarrollo sostenible de la zona.

PRUG, ampliación y Navaseca

Por otro lado, a preguntas de los periodistas, el presidente del Patronato, Sebastián García, corroboró que en la próxima reunión del órgano, prevista para la segunda semana de julio, se conocerá la evolución del borrador del PRUG y se aprobará la ampliación de la superficie protegida de Las Tablas, el penúltimo trámite antes de que pase a Consejo de Ministros.

García también se refirió a la situación de la laguna de Navaseca y recalcó que el alcalde daimieleño tiene "un tremendo interés por cerrar la ampliación de su superficie", y amortiguar así posibles episodios de contaminación. "Estoy seguro del Organismo Autónomo de Parques Nacionales le va brindar toda la colaboración necesaria para solucionar este problema", añadía


 


Tweet
40 años ganando la batalla de la conservación

Más actualidad

22/08/2025
La tercera etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER pasa por Daimiel y Villarrubia de los Ojos
El recorrido ha vuelto a tener como protagonistas a localidades del territorio Alto Guadiana Mancha, atravesando Daimiel y Villarrubia de los Ojos. En Daimiel, el paso del pelotón fue acompañado por el alcalde Leopoldo Sierra.
21/08/2025
La segunda etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER arranca en Ruidera y atraviesa el territorio de Alto Guadiana Mancha
La etapa ha comenzado hoy en Ruidera con el corte de cinta, en el que ha participado la alcaldesa de esta localidad, Josefa Moreno, entre otras autoridades.
20/08/2025
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la jornada ‘Jóvenes con Raíz’: formación, actividades inclusivas, deporte y cultura para la juventud de la comarca
Programa de cooperación regional impulsado por 17 GDR dirigido a jóvenes de entre 13 y 35 años. La inscripción se puede realizar ya en www.jovenesconraiz.com
19/08/2025
La I Vuelta a CLM LEADER se podrá seguir en directo y recorrerá nuestro territorio los días 21 y 22 de agosto
La Vuelta arranca este martes 20 y recorrerá CLM con el objetivo de visibilizar los territorios rurales, dinamizar su economía y fomentar Castilla-La Mancha como destino turístico y deportivo.
07/08/2025
Alto Guadiana Mancha formamos parte del proyecto regional “Jóvenes con Raíz”
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la primera jornada de este proyecto en nuestra comarca
30/07/2025
Argamasilla de Alba cierra con éxito la última jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en la comarca
Esta mañana ha tenido lugar en el Centro Infanto-Juvenil de Argamasilla de Alba la tercera y última jornada del programa Ponte en su lugar en nuestra comarca, cerrando así un ciclo comarcal que ha llevado la sensibilización frente a la violencia de género a más de 50 adolescentes de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba.
29/07/2025
Villarta de San Juan se suma al programa ‘Ponte en su lugar’ con una jornada pensada para los jóvenes de la localidad
La localidad de Villarta de San Juan ha acogido hoy una nueva sesión del programa regional Ponte en su lugar, una iniciativa de sensibilización frente a la violencia de género que utiliza la realidad virtual como herramienta educativa.
23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto